Redes Sociales
Una red social es una página web formada por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo), que permite el contacto entre ellos, haciendo posible el intercambio de información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva.
El redescubrimiento de las redes sociales ha sido uno de los mayores logros de la Psicología Social en la última mitad de este siglo. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías (TIC) en los últimos años fueron desarrollándose de una manera sorprendente; con la llegada de Internet y sobre todo la creación de sitios de encuentro social denominadas "redes sociales", desde Messenger, creado en 1997, pasando por, Facebook (2004) twitter (2006), Google +, Instagram, Tumblr, Badoo, Linkedin, MySpace y muchas otras más.
Representaron un cambio significativo en la forma de comunicarse de las personas, sin embargo, estas redes sociales, también tuvieron su evolución; pasaron de ser simples espacios comunicativos a tomar la forma de espacios de acción y protesta.
Hay redes sociales que se crean alrededor de un interés particular y otras que no. Estas últimas, sin un foco central son las denominadas "Sitios Tradicionales de Redes Sociales" y generalmente el ingreso como miembro de ellas es abierto a cualquiera (no importa cuales sean sus aficiones, creencias o puntos de vista). Sin embargo, una vez que están dentro de esta comunidad en línea, pueden comenzar a crear su propia red de amigos y eliminar a los miembros que no comparten los intereses y metas comunes.
En el contexto sociológico los estudios típicos se dirigen a conceptos como la centralidad (qué individuos son más importantes, están mejor conectados con otros y tienen mayor poder o influencia), la conectividad (de qué manera los individuos están conectados con otros dentro de la red), la centralización (distribución de la centralidad) o la cohesividad (tendencia de los individuos a mantenerse unidos persiguiendo sus metas o resistencia de un grupo ligado a romperse).
PROS
- Permiten la comunicación instantánea.
- Diversidad, ya que hace posible la interacción entre personas de todo el mundo.
- Te da la oportunidad de conocer otras culturas y formas de entender la vida.
- Ofrecen información, entretenimiento, oportunidades laborales...
CONTRAS
- Posibilidad de robo de datos o transmisión de virus.
- Perfiles falsos de personas y/o suplantación de identidad.
- Estafas.
- Ciberbullying y Grooming.
- Crean adicción y/o dependencia de ellas.

Bibliografía
- Conrado, M. y Tejada, J. (2007): Redes sociales. Artículos de investigación operativa. Boletín de estadística e investigación operativa. ISSN 1889-3805, Vol. 23, Nº. 2, pp. 4-8.
- Hermoso Ruíz, F. (2010): Redes sociales. Aula Magna. Revista del Programa de Mayores Universidad de Extremadura. ISSN 1577-7871, Nº. 29, pp. 22.
- Candia, G. (2014): Las redes sociales y su influencia en los movimientos sociales. Tópicos Selectos de Recursos: Estudios Organizacionales y Desarrollo Regional. Coord. por Ramos, M., Alvarado, A. y otros. ISBN 978-376-4590-68-0, pp. 11-20.